miércoles, 31 de marzo de 2010

SESION 23/03/2010 MARTES







SE ELABORÓ EN GRUPO UN ARBOL DE PROBLEMAS DE ACUERDO A UNA VOTACION ENTRE TRES TEMAS; BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DE UN GRUPO EN EL INPAHU, PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS, DESERCIÓN ESCOLAR; POR CONCENSO FUE ELEGIDO EL TEMA DE LA DESERCIÓN ESCOLAR, Y A ESE TEMA LE APLICAMOS EL ÁRBOL DE PROBLEMAS QUE SE PUEDE ENCONTAR ADJUNTO.






lunes, 29 de marzo de 2010

SESION DE 18/03/2010

PADIGMAS: Se trata el paradigma de la forma del agua, se debate en clase por grupos acerca de la forma del agua y se llega a la conclusión que el agua sí tiene forma y es esférica.
para desarrollarlo se toman las guias entregadas por el profesor, donde nos habla del experimento con agua, alcohol, aceite de oliva, recipiente y jeringa. asi se debate acerca de la forma del agua.

El paradigma de poder que nos despeja Tonny Melendez al poder tocar la guitarra con los pies, al haberse casado, al superar todo aquello que siempre trato de ser obstáculo para su vida, al tocar para el PAPA Juan Pablo II, el poder conducir un automóvil, al formar una familia.

SESION DEL 16/03/2010

LA ERA DE LA COMUNICACION

ETICA: Disciplina que estudia los principios que determinan la buena conducta.
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION CIENTIFICA - CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO SE CARACTERIZA POR:

-Puedes ser usado por todos
-Resiste la crítica
-permite el intercambiado
-Su producción exige creatividad
-Su uso no se desgasta sino que lo hace crecer
-Es infinitamente ampliable

LA EDUCACION

METODO TRADICIONAL

* El profesor sigue enseñando
* Módulo clásico


PARADIGMA : COSAS DE CREENCIAS
Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Están "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas. Como el aire para las personas o el agua para el pez.



-Se debe ir cambiando de saberes a competencia y de conocimiento

martes, 16 de marzo de 2010

COMO SE ELABORA UNA PROPUESTA DE INV.

AQUI SE ENCONTRARA COMO SE ELABORA UNA PROPUESTA DE INVESTIGACION, ESTE TRABAJO SE HACE CON MIS CONOCIMIENTOS Y CON AYUDA DE LA FUENTE ABAJO EXPUESTA.



Como elaborar una propuesta de investigacion

La propuesta de investigación (anteproyecto) es la vía de comunicación del investigador con su director de tesis y sus evaluadores, para la aceptación del proyecto. También será una Herramienta para la evaluación final del proyecto de investigación.

En el reglamento interno, el estudiante de maestría (doctorado) debe enviar tres copias al comité del Programa (consejo de doctorado) con el visto bueno de su Director antes de la finalización del segundo semestre de estudios (antes de Investigación III); la propuesta se aprueba con dos conceptos positivos; en caso contrario se devuelve al estudiante para su reformulación.

Con la propuesta, el estudiante debe demostrar que su objeto de investigación es novedoso (original), está bien definido, que domina la bibliografía básica y que su plan de trabajo y sus garantías de éxito son realistas. Esta guía busca orientar al estudiante para lograr este propósito.

Se recomienda que el tamaño de la propuesta no exceda de 15 páginas, en su parte central, excluyendo, cuadros de presupuestos, hojas de vida, anexos, etc.

Las secciones de una propuesta pueden variar dependiendo del organismo evaluador o el tipo de investigación, pero en general lo que busca la propuesta es responder a las preguntas:

. ¿Qué problema resuelve?

. ¿Con base en qué?

. ¿Qué pretende obtener?

. ¿Para qué?

. ¿Cómo lo hará?

. ¿Con qué recursos?

Las propuestas deben contener al menos los

Siguientes elementos:

Presentación:

  • titulo del proyecto
  • introducción, antecedentes generales

¿A partir de que bases y resultados?

  • marco teórico

¿Qué problema resuelve la investigación?

  • formulación del problema
  • objetivos de la investigación

¿Qué pretende obtener con el proyecto?

  • Resultados esperados , alcance
  • Innovación y desarrollo tecnológico de la propuesta

¿Para qué servirán estos resultados? ¿Por qué es importante el proyecto?

  • Impacto

¿Cómo hará para llegar al resultado?

  • metodología
  • plan de desarrollo
  • cronograma de actividades

¿Con qué recursos desarrollará el proyecto?

  • recursos propios disponibles
  • recursos disponibles
  • presupuesto

Fuente:

http://www.univalle.edu.co/~automatica/Cursos/Investigacion_I/Material/GuiaPropuestaInv.pd

lunes, 15 de marzo de 2010

EJEMPLO ARBOL DE PROBLEMA


ARBOL DE PROBLEMAS

Qué es el árbol de problemas?

R/ El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención del proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto.



http://www.mitecnologico.com/Main/PlanteamientoProblemaDefinicionArbolDelProblema
















Como se desarrolla el arbol de problemas?

R/ Se tienen en cuenta los siguientes pasos:


1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión.

2: Formular en pocas palabras el problema central.

3: Anotar las causas del problema central.

4: Anotar los efectos provocados por el problema central.

5: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Problemas.

6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.


http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/instrumentos/arbol.htm



















SESION MARTES 09 MARZO

Se hizo mesa redonda para debatir acerca de la técnica y la tecnología en AVATAR, participación de algunos compañeros llegando a la conclusión de que los avatar si tenían tecnología, aunque primitiva pero la tenían, se llegó a la conclisión de que tambien tenían ténica para muchas cosas.
Que ta técnica se hace con el correr del tiempo, y la tecnología ayuda a la técnica.

lunes, 8 de marzo de 2010

mapa


SESION DE EPISTEMOLOGIA FEBRERO 23

domingo, 7 de marzo de 2010

EPISTEMOLOGIA

1. QUE SE ENTIENDE POR EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION?

R/Es la teoría del conocimiento, es la unión de la lógica, la metodología y conocimiento científico.


2. PORQUÉ ES IMPORTANTE LA EPISTEMOLOGIA PARA LAS CIENCIAS Y LAS PERSONAS?

R/ Porque es un llamado a reflexionar sobre la ciencia, y en el ser humano, porque como seres, debemos reflexionar sobre la actual sociedad de conocimiento.


3. COMO SE CLASIFICA LA EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION?

R/Epistemología de la lógica

Epistemología de la física

Epistemología de la psicología

Epistemología de la sociología

Epistemología de la economía

Epistemología de la administración


4. QUE PROBLEMAS DEBE ESTUDIAR LA EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION?

R/ -Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia

-Debe estudiar la semántica de la ciencia

-debe reflexionar sobre la ontología de la ciencia o análisis y sistematización los presupuestos y resultados ontológicos del conocimiento científico.

-Reflexionar sobre la axiología de la ciencia o estudio del sistema de valores de la comunidad científica.

- tener criterios sobre la estética de la ciencia o el estudio de los valores estéticos de la investigación científica.

- reflexionar acerca de los intereses que mueve la ciencia.

5. EN QUE CONSISTE HACER EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN EL CAMPODE LA DISCIPLINA QUE USTED ESTUDIA ACTUALMENTE?

R/ Generar reflexion para fortalecer la formacion disciplinaria tendiente a impulsar el desarrollo cientifico y teòrico de su profesión , con respecto a la actividad empresarial de la organizacion.

8. QUE ES UN ESTATUTO EPISTEMOLOGICO DE UNA CIENCIA O DE UNA DISCIPLINA?

R/Es el estudio del conocimiento cientifico de la disciplina y la aplicación al saber y al que hacer.

9. MAPA


lunes, 1 de marzo de 2010

AVATAR

SESION PELICULA AVATAR FEBRERO 16



AVATAR:

La temática de el film es bueno, sobre todo porque mete al espectador en el cuento y se pasan las 3 horas sin que se percate, un mundo lleno de magia, de ficción, enseñanzas, sentimientos, aventura y realidad.
Magia porque se ve un mundo lleno de luz, de belleza y de cosas que pasan inesperadamente.
Ficción porque siempre se mete el tema del viaje a través de un programa generado por una máquina, que permite viajar a otro cuerpo si se quiere o viajar en el mismo cuerpo, muy parecido con matrix.
Enseñanzas porque nos queda claro que los animales y la naturaleza sedeben respetar, y que cada ser vivo tiene su propio espacio.
Sentimientos porque el ser humano vive de sus sentimientos, en éllos esta plasmada su forma de ser y de actuar.
Aventura porque realmente todos los personajes entran a vivir una aventura independiente de que resultado se obtenga.
Y realidad porque Jake aunque en su sueño corria y saltaba, la triste realidad lo dejaba ver aun que estaba en una silla de ruedas.
Tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades; es claro que para quienes querían explorar debajo del árbop de los avatar, sería necesaria una gran tecnología, además por el tipo de argumento cinematográfico, se puede ver que la tecnología es imprescindible, que por tratarse de una obra de ficción, la tecnología debe abarcar un 98% para su desarrollo.
Técnica es un conjunto de conocimientos prácticos o de procedimientos para obtener el resultado deseado. En la cinta se ve como los avatar emplean su técnica para desplazarce entre las ramas, para la caza, para domar a los animales y hasta para la misma convivencia.

jueves, 18 de febrero de 2010

DATOS IDENTIFICACION

NOMBRE: JOSE RICARDO SANCHEZ MARTINEZ
GRUPO: 500
ASIGNATURA: TECNICAS DE INVESTIGACION
CODIGO: 200820023148